Las propuestas de Custo Barcelona para la temporada Otoño/Invierno 2024-2025 volvieron a impactar en Milán, luego de haber conquistado en las Fashion Weeks de Madrid y New York. En la ciudad italiana, sorprendió esta semana con su colección bautizada We Art Custo, repleta de looks futuristas con tejidos tecnológicos.
Custo Dalmau (65) presentó 120 looks en el Museo de la Ciencia y la Tecnología. En la pasarela llevaron sus diseños 40 modelos, entre quienes se destacó Agueda López, la modelo española (nacida en Córdoba) y esposa del cantante Luis Fonzi.

Además de presentar sus novedades para 2024, el diseñador hizo una exposición retrospectiva en los que recuperó diseños desde sus inicios hasta los 2000. Pero antes de repasar los hits de su nueva colección, compartimos en exclusiva imágenes del back en la Milan Fashion Week.

"Aparte de crear emoción en las piezas para seducir a las mujeres que, de alguna manera, buscan expresar su personalidad, buscamos crear un lenguaje avanzado de moda", asegura Custo Dalmau, que decidió partir su colección We Art Custo en tres y brindar distintos anticipos en New York, Madrid y Milán.

El lugar elegido para montar su psicodélico desfile fue un antiguo monasterio del centro de Milán que alberga actualmente al Museo de Ciencia y Tecnología. Allí, la firma española que lleva 43 años en la moda desplegó magia y logística para hacer realidad un desfile que recuperó 40 piezas icónicas de la firma, como sus clásicas camisetas, para que las conozcan las nuevas generaciones.

"En prendas como abrigos y plumones, hay un trabajo profundo para crear una estructura técnica sin dejar atrás el lenguaje urbano", destaca Dalmau. En su nueva colección, fusiona tejidos naturales, como la seda y el algodón con fibras tecnológicas.

En We Art Custo se destacan una gran cantidad de vestidos que conviven con equipos urbanos y casi deportivos, que coquetean con faldas de seda tableadas y se llevan por igual con stilettos o botas de caña alta.

El nuevo objetivo de la firma es Montecarlo (Mónaco), donde en abril hará una estratégica exhibición para expandir aún más el mercado en el que se consumen sus diseños.


Tendencias en la pasarela
En esta tercera entrega de su colección We Art Custo, Dalmau desplegó estilismos de los más rupturistas, en los que el azul eléctrico, los rojos, dorados, verdes (el esmeralda fue el color estrella indiscutido) aparecieron en versiones metalizadas y mate en prendas como chaquetas XL, vestidos, sets sporty y minishorts.





























Cómo fue su colección anterior, Objeto del deseo
"Objeto del deseo es una colección en la que, como indica el título, tratamos de crear el deseo en las mujeres a través de la emoción. Sabemos que las mujeres tienen suficientemente ropa en su clóset como para cubrir sus necesidades y tratamos de seducirlas a través de la emotividad, de la emoción con piezas que las seduzcan para querer tenerlas”, lanza Custo Dalmau, el fundador de la icónica casa española Custo Barcelona.
En sus 150 looks, el modisto desplegó su sello personal mezclando tejidos naturales y materiales tecnológicos. Esto es, algodón en conjunción con fibras de última generación. Con esos lienzos tan actuales es que el modisto creó piezas arquitectónicas en las que no faltó la explosión de color y los estampados.

¿De qué se trata cuando habla de tejidos tecnológicos? Lo explica así: "Vienen de fibras que pueden ser el maíz, el papel o el bambu". Todas fibras que existen hoy gracias a la tecnología. Gracias a ese recurso, desplegó un nuevo lenguaje que tiene en cuenta la pasión fashionista y también la sostenibilidad y propone vestidos, pantalones, chaquetas y accesorios como carteras y zapatos.
Custo Barcelona y el impacto de la moda sostenible
“Con esta colección, como con todas, nosotros también afrontamos el tema de la sostenibilidad, pero lo hacemos con un planteamiento distinto. Evidentemente tratamos de cumplir con la mayoría de las reglamentaciones para tener un producto sostenible industrialmente hablando. Pero aparte del tema industrial, abordamos la sostenibilidad tratando de crear piezas que tengan una larga vida", plantea Custo.
Y enseguida se explaya: "La idea es crear futuros vintage para que las próximas generaciones puedan utilizar estas piezas que pensamos con cierta atemporalidad y una calidad que perdure en el tiempo".
Fotos: Fotonoticias y gentileza CB.