Máxima Zorreguieta: La maravillosa historia del brazalete con la forma de Argentina que la impactó – GENTE Online
 

Máxima Zorreguieta: La maravillosa historia del brazalete con la forma de Argentina que la impactó

Lisi Fracchia, la premiada diseñadora de joyas que reside en Madrid, conversó con GENTE sobre el accesorio de oro que revolucionó la internet.
Lifestyle
Lifestyle

En una tarde de paseo y reuniones gubernamentales por el centro histórico de la atractiva ciudad de Savannah, Estados Unidos, Máxima Zorreguieta (53), la querida reina de Holanda, decidió vestir un elegante vestido blanco de la firma Dior que combinó con un par de stilettos camel y un clutch de Hermès.

Pero el detalle que cautivó el corazón de los argentinos estuvo en sus accesorios, y fue que en su muñeca derecha lució un brazalete ajustable de oro con la forma de Argentina, el país que la vio nacer, crecer y desarrollarse.

Los reyes de los Países Bajos junto al alcalde de Savannah, Van Johnson.

"Fue toda una sorpresa ver a la Reina Máxima ese día... ¡¡¡un regalo diría!!! Yo me enteré que estaba usando mi pulsera cuando me etiquetó en Instagram una influencer de Londres que ya conocía mi trabajo y reconoció el brazalete. A partir de allí se enteraron los medios de diferentes países", nos cuenta Lisi Fracchia, la diseñadora de joyas y perito en gemas que creó el accesorio que impactó a la royal.

Lisi Fracchia, la argentina que diseñó la pulsera, junto a sus múltiples premios y distinciones. El último que recibió –en Dubai– es el de "Global Icon".

La pieza de oro –cuya imagen está recorriendo el mundo– se llama "Destellos de Argentina" y pertenece a la colección "Mi lugar en el mundo" que nació de la mente y el corazón de una argentina que la acuñó a 10.969 km de su casa natal con el objetivo de que quien la lleve se sienta identificada y conectada con "su lugar en el mundo" (como le sucedió a Máxima).

Este es el packaging con el que viene la pulsera que puede ser oro 18K o plata 925 con baño de oro 18K. El acabado puede ser pulido o mate.

Su creadora, Lisi, tiene los pies en Madrid –desde allí maneja su negocio– pero parte de su alma está en la Argentina, como gran parte de su historia. Y así nos la cuenta: "Yo soy de Cipolletti, Rio Negro, y allí me desempeñaba como profesora de Inglés, era coordinadora de un colegio y di clases en empresas de petróleo a ingenieros y geólogos desde mis 18 hasta mis 35 años, cuando me mudé a España por el trabajo de mi marido".

¿Cómo llegó a diseñar la joya que lució la reina de Holanda? La artista que ganó un premio en Milán, Italia por la sentida colección "Mi lugar en el mundo", nos narró: "En España estudié Gemología en el Instituto Gemológico Español –y hoy formó parte de la Junta Directiva del Instituto Gemológico Español lo cual me llena de orgullo–. Después, en el año 2008, cuando nos trasladaron a Brasil, estudié Pericia en Gemas y orfebrería, y en el año 2014, cuando regresamos a Madrid, gané mi primer concurso en Iberjoya, lo que me permitió comenzar a mostrar mis diseños. A partir de ahí gané otros premios de joyería y expuse en diferentes galerías de Alemania, New York , Italia, etc".

A veintidós años de su boda, Máxima y Guillermo sonrieron felices frente a una de las fuentes de agua más famosas del mundo. En su muñeca, Máxima llevaba un guiño a nuestro país.

"Con respecto a Su Majestad, sentí mucha emoción, orgullo y agradecimiento al verla lucir una de mis creaciones. Me emocioné porque la admiro y me dio mucha ilusión y la reconfortante sensación de que estamos haciendo un buen trabajo y vamos por buen camino", comparte la argentina que es la hermana mayor de cinco hermanos (cuatro mujeres y un varón) y que aún lamenta que su papá –un rosarino que falleció por COVID hace dos años– no haya visto que la nombraron Ciudadana Distinguida de la ciudad de Rosario en el Salón de Joyas y Artes.

Obviamente quisimos saber si la entrega de dicho accesorio había sido en persona y si la artista en efecto conocía a Zorreguieta personalmente, pero esto fue lo que nos comentó: "Yo no conozco a Su Majestad la Reina Máxima de Holanda, pero la admiro mucho y sería un honor tener la oportunidad de hacerlo. A quien sí conozco es a su Majestad la Reina Sofía y a otros miembros de la realeza porque me suelen encargar varias piezas para casas reales. De hecho, hay varias princesas que lucen mis joyas y hace poco vino a mi atelier una gemóloga de Holanda que me pidió un broche en oro con tanzanitas y diamantes que aún no sé si es un regalo o un encargo".

Los royals prestando atención durante su visita al puerto de Savannah con su pulsera bien a la vista.

Así se hizo el brazalete

"El proceso de cada pulsera se hace en 3D, se prototipa en cera y luego se funde", arranca describiendo Fracchia y continúa: "De ahí sale la pulsera en bruto. Luego, se repasa de tres a cinco días, y se agrega una medalla que cuelga de tierra del Fuego –con las Malvinas grabadas a láser– y mi logo de la otra cara de la medalla".

El proceso es ultra personalizado y puede tener diferentes terminaciones, acabados y texturas. Además, se puede añadir diamantes o una chapa de metal cortada a láser para resaltar alguna provincia en particular que se desee.

El diseño en 3D del mapa que representa a la Argentina.
Así se empieza a tornar realidad. El repaso para cada pieza dura de tres a cinco días.
El "toque" que no se vio en otros medios: las Islas Malvinas están en el extremo del brazalete.

Más pulseras con el mapa del país (¿se las veremos a Máxima?)

Desde su taller español, Lisi Fracchia nos mostró más modelos y nos aseguró: "Como embajadora de la marca país Argentina, me siento honrada de llevar un pedacito de mi patria al mundo a través de mis creaciones. Cada joya no solo representa mi visión y mi arte, sino también la riqueza cultural y el talento que Argentina tiene para ofrecer".
Un modelo con esmalte.
Argentina en su versión más golden.
En el brazalete también hay lugar para las Islas Malvinas.

Otro guiño reciente de Máxima a nuestro país

A Mambo, el caniche que desde 2021 es integrante de la familia real holandesa, se lo vio en un posado familiar con un collar que recuerda a las tierras pampeanas en las que se crió la reina.

Se trata de un collar hecho en cuero vacuno marrón, que lleva herrajes de bronce con forma de vaquitas.

Mambo en brazos de Máxima y Guillermo con su inconfundible collar.
Un zoom al collar de Mambo. Indudablemente, Máxima lleva su argentinidad hasta en los detalles más inesperados.

Fotos y video: Redes sociales (@koninklijkhuis, @mayorjohnsonsav, @cityofsavannah y @nlintheusa) y gentileza Lisi Fracchia
Diseño de portada: Dario Alvarellos

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig