Quería ser arquitecto o actor de cine pero el diseño pudo más. Alma, la madre, fue su primera modelo de prueba: se pasaba largas horas parada para que él consiguiera la perfección que lo caracteriza. En su honor bautizó a su primera boutique, que estaba en la Galería Rivadavia, en Mar del Plata.
Sus primeras creaciones, de fines de los 50's, fueron hechas totalmente a partir de pañuelos italianos: “Primero empecé cortándolos y convirtiéndolos en blusas, y después, en conjuntos con faldas plissée”. Realizó su primer traje de novia en 1969. Compartió burbujas y cenas privé con Sophia Loren y Gina Lollobrigida. Cubrió el cuerpo de novias famosas como Ginette Reynal (“Se convirtió en el vestido más copiado de la Argentina”), vistió a primeras damas como Zulema Yoma y a buena parte de la high society.
Claro que Gino Bogani pertenece a la época en que las mujeres encargaban su vestuario a medida, incluyendo outfits para irse de viaje y monumentales trajes de gala. Al definirse, asegura: “Siempre fui vanguardista, aunque a veces vuelva a lo clásico. En el '75 cerraba mi colección un body, algo que por ese entonces era impensado”.
De sus comienzos a vestir a las divas y ser comparado con Balenciaga
Nació en el norte de África (“esquivando ocho bombas en plena Segunda Guerra Mundial”) y se trasladó a Florencia (de donde eran sus padres), pero transitó sus primeros pasos en la moda en Mar del Plata. “Cuando tenía poco más de cuatro años vinimos a Argentina. ¿De qué vivimos? Mi padre fue invirtiendo todo su patrimonio, aunque con un gran criterio financiero”, rememora.

Su talento y encanto lo convirtieron en uno de los primeros diseñadores consagrados del país. “Nunca tuve miedo en crear lo que se me ocurría”, asegura el diseñador con una legendaria estética en sintonía con la de Roy Halston y que vistió a musas como Marcela Tinayre, a quien le diseñó el vestido de 50 metros de organza que la hija de Mirtha lució para casarse con Ignacio Viale del Carril, en 1973.
¿Otras divas que se enfundaron en su creatividad en momentos trascendentales? Graciela Borges (en el cine) y Susana Giménez (el primer vestido que le hizo fue en los 70’s, “en gasa de la India rayado y totalmente transparente”). Otro outfit icónico que le diseñó a la diva de los teléfonos fue el que usó en el casamiento de Diego Maradona y Claudia Villafañe, en 1989.
¿Sus diseñadores favoritos? “Aunque las comparaciones son odiosas, algunos dicen que mi trabajo les recuerda a Balenciaga, algo que para mí es un honor, porque me gustó siempre. También mencionaría a Yves Saint Laurent, Elsa Schiaparelli y Valentino”.

Monsieur Bogani: su conexión con el arte, Kate Moss y Claudia Schiffer como modelos, y el rol de Juana Viale
En el ’97 reprodujo de manera exacta obras de artistas como Berni, Seguí y Xul Solar. Durante 1998 tuvo a Paco Rabanne de invitado especial en su desfile en el Ópera. Tops como Kate Moss y Claudia Schiffer modelaron sus creaciones en las escalinatas de la Facultad de Derecho, en el ’99.
Más acá en el tiempo, en 2013 el Centro Cultural Recoleta celebró De Bogani al diseño de autor, una retrospectiva con sus diseños más icónicos. ¿Su musa más reciente? Juana Viale, quien llamó al couturier el domingo 24 de mayo de 2020 para que, a partir de allí, la vista en Almorzando con Mirtha Legrand y La noche de Mirtha, reemplazos que la erigirían en la animadora.

En relación a su sostenido vínculo creativo con la nieta de la Chiqui, exclama: “¡¿Cómo no te vas a inspirar en Juana (Viale) para hacer un vestido?! Te transmite algo que te entusiasma. Es tremendamente respetuosa y profesional. Y… es la dinastía total Tinayre”.
Histórico: cómo fue su gran retrospectiva en 2022
En la primera edición de la Semana de la Alta Costura 2022 sorprendió con una gran colección retrospectiva, recorriendo sus seis décadas en la moda, hasta ese momento. En la pasarela brillaron desde sus modelos históricas como Mariana Arias, Fernanda Villaverde, Mora Furtado, Andrea Frigerio, Carmen Yazalde, Delfina Frers, Ada Mazo, Teté Coustarot, Teresa Garbesi y Nequi Galotti, a Juanita Tinelli.
En ese entonces, con una increíble convocatoria, en primera fila pudieron verse personalidades de todos los ámbitos, incluida Paola Marzotto, consuegra de Carolina de Mónaco. En total, 80 modelos lucieron 180 vestidos (26 nuevos), algunos de ellos terminados la noche anterior.
“Siempre tuve relación con los museos… La moda es parte de la cultura, y eso es fantástico”, sentencia el creador que aún recuerda la emoción que sintió al haber visto en la pasarela tantos vestidos juntos que resumen su historia. “Me impresiona, además, que hoy tengan una actualidad impresionante”, concluye.
Fotos: archivo Grupo Atlántida y gentileza GB.
Mirá También
