Actuación, música y familia (con una historia de amor de treinta años de duración). La vida de Soledad Villamil tiene todos los condimentos. El 2025 lo comienza con un nuevo desafío profesional: se trata de Una muerte silenciosa, la película que este 9 de enero se estrena en los cines del país.
Compartiendo el cast con Joaquín Furriel y Alejandro Awada, se puso en la piel de Octavio un guía de caza del Sur argentino, lucha desesperadamente para esclarecer la muerte de su sobrina Sofía (14), descubierta con un disparo en el coto de caza donde trabaja. En medio de escenarios naturales inigualables, este factor se convierte en un protagonista más del film dirigido por Sebastián Schindel.
“La naturaleza y la geografía del sur es protagonista, aportando clima a la película. En la lectura del guión ya se dejaba en evidencia a estos personajes que viven de forma hermética, aunque no teníamos real dimensión del escenario que te da la nieve y la montaña. Terminaron potenciando a la trama”, afirma a Revista GENTE sobre la producción que se rodó en Lago Hermoso (ubicado en el departamento Lácar de la provincia de Neuquén).
-¿Cómo se convive con este personaje tan especial?
-Fue un rodaje muy especial en ese sentido porque todo se iba definiendo en base al clima. De repente estábamos filmando una escena con el día nublado, pero luego salió el sol y tuvimos que grabar todo de nuevo. Cada paso se hacía en base a eso porque sino se rompía la continuidad.
-Estas estrenando una película que se grabó en 2023 con un subsidio del Estado, ¿sería posible esto mismo en 2025?
-Lamentablemente no. Es muy triste y muy preocupante. Esta película es un claro ejemplo de lo que el cine argentino puede hacer, y le puede mostrar al mundo. Desde nuestras geografías a nuestras costumbres. Esta película se hizo con un subsidio porque sino no se hubiera podido hacer. Es una producción grande, hecha con mucho esfuerzo y con un aporte fundamental del Instituto del Cine. Ojalá que esta producción y alguna otra llamen un poco a la reflexión al gobierno y a los que toman decisiones sobre el ámbito de la cultura para poder sostener el financiamiento y no cortarlo.
-¿Cuál sería tu pedido ante una autoridad?
-Todos estos discursos uno los siente como una agresión muy grande. Son una piña en la cara. Es como cuando te dicen “no servís”. Yo haría todo lo contrario. En Estados Unidos en los años 30 decidieron subsidiar muy fuerte a su industria audiovisual y hoy dominan en mundo. Todos conocemos estados unidos, sus costumbres y queremos ir a Nueva York o San Francisco. También todos queremos ir a París por el cine francés. El cine argentino logró muchas cosas. Hacer esos comentarios son de una ignorancia… no comparto para nada esa visión. Ojala se puedan tomar políticas activas en cuento a esto.
-En un punto también se empieza a caer gente del sistema, frente a la falta de producciones.
-Tal cual. La industria audiovisual son personas formadas a lo largo de los años en oficios muy específicos. Todo se aprende haciéndolo. Podes ir a la Universidad del Cine, pero lo terminas de sacar cuando haces la película. Se termina cortando una cadena de formación. Lo que pasa es brutal.
-En parte se puede decir que público hay, alcanza con ver la tabla de posiciones de una producción local cuando se estrena en cualquiera de las plataformas.
-Absolutamente. Los estrenos de series o películas argentinas son primeros en el país y michas veces a nivel mundial. Yo participe de la serie de Cromañón, una serie bien nuestra que relata una herida enorme que nos quedó en el país. Las plataformas están siendo una manera de viabilizar el sistema audiovisual argentino, pero es importante que desde el Estado tomen conciencia de las posibilidades de multiplicar que tenemos los argentinos.
El “lado B” de la vida de Soledad Villamil
“Yo estudiaba música desde chica, a los 15 tome mi primera clase de teatro y fue un flash. Cuando terminé el colegio fui a la Escuela de Arte Dramático y empecé a conseguir trabajo como actriz. Siempre seguí tomando clases de canto hasta que en un momento nació hacer Glorias porteñas, un espectáculo que combinaba la música con la actuación. Ahí dije: “Quiero seguir cantando porque me da mucha felicidad”. Es por eso que me entusiasma mucho la idea de retomar
-¿Cuesta combinar la faceta de actriz con la de cantante?
-Este año, en donde filme mucho como en el 2023, tuve que relegar mucho la música. Espero poder volver este nuevo año.
-Desde lo técnico, ¿es incompatible el hecho de grabar muchas escenas y mantener el canto?
-La voz es muy jodida, delicada. Para estar con la voz entera me sirve descansar, comer bien y estar en un ritmo que no es compatible con los rodajes que duran muchas horas o se hacen en lugares como este en donde el frío se apodera de la escena.
-Cómo actriz llegaste al Oscar… ¿Con qué fantaseas como cantante?
-Me conformo con poder seguir haciéndolo, disfrutar y escribir canciones nuevas. No pienso en un reconocimiento, aunque siempre es lindo. Subir al escenario a cantar es una de las cosas que más me gustan.
-Un cable a tierra.
-Arriba del escenario siento una libertad muy grande cantando. No hay cuarta pared, me da mucha energía.
Su historia de amor de 30 años y cómo combina el trabajo con la familia
Entre tanto rodaje, afirma Revista GENTE que ahora es más fácil poder aceoptar una propuesta que implique estar fuera de casa por un tiempo prolongado. Aunque siempre, requiere de cierto operativo porque estar grabando, por más que sea en Buenos Aires, implica estar "desaparecida" de casa muchas horas.
-¿Te cuesta en el plano familiar?
-Obviamente que tiene su punto en el que uno extraña porque a mi me encanta estar en casa. Cuando tocan períodos largos extraño, pero también me dan mucha felicidad los rodajes. Este año estuve cinco semanas por un proyecto afuera y eso me llena el alma. Siento que es como un equilibrio que hay que ir manteniendo y en casa lo sienten así.
-Después de 30 años de pareja, ¿estos momentos de distancia ayudan a la relación?
-Sí. Para mi está bueno. Creo que es un momento en el que estamos en otro momento familiar, con más independencia, porque nuestras hijas están grandes. Antes, para un viaje de trabajo, a mi se me generaba -además de la sensación de culpa- todo un trabajo en el que había que dejar las cosas organizadas con antelación. En cambio, ahora me siento libre en relación a todo: a ellas y a Fede. Los dos estamos tranquilos y sabemos que tenemos nuestros espacios, algo que está bueno.
-¿Cuándo llega un guión lo charlan juntos?
-Si. Suma su mirada desde su lugar de guionista y director y me aporta cosas que no veo. Compartimos mucho, hacemos lecturas de guiones y nos damos feedback. Ahora también se suman las chicas con el debate.
-Ahora que justamente Clara y Violeta crecieron, ¿se va empezando a sentir que se van alejando de casa?
-Es una doble. Me da alegría porque crecen y van por el mundo haciendo su vida, pero me invade esa sensación de nostalgia por un tiempo que cambió. A mi me cuesta actualizarme y tomar conciencia de que las cosas son de otra manera, es como que me quedo aferrada a esas cosas.
-¿Se involucran en tu trabajo?
-Si. En mi familia todos son de apoyarme mucho, contenedores. Cuando ven una peli se genera siempre algo positivo y alguna critica constructiva.
De qué trata Una muerte silenciosa
Octavio (45), un guía de caza del Sur argentino, lucha desesperadamente para esclarecer la muerte de su sobrina Sofia (14), descubierta con un disparo en el coto de caza donde trabaja. La tragedia ocurre tras una noche fría y enigmática: mientras Octavio y Klaus, el poderoso terrateniente que es como un padre para él, comparten copas junto al fuego, tres adolescentes –Sofia, Julio y Max– se adentran en el bosque situado dentro del coto. Un disparo irrumpe en la oscuridad, desatando un enigma que sacude a todo el pueblo.
Entre silencios, tensiones y el peso de la influencia de Klaus, Octavio se verá obligado a desentrañar qué ocurrió realmente esa noche entre muchos posibles culpables y así confrontar una verdad que amenaza con cambiarlo todo para siempre.
Fotos: Esteban de RS Fotos