En el día de ayer Fabiola Yáñez dio a luz a su primer hijo, Francisco. Según lo compartido por la primera dama en sus redes sociales, el niño nació a las 01.21 de la madrugada, mediante cesárea, en el Sanatorio Otamendi de la Capital Federal.
Pero lo que más llamó la atención a muchas mujeres fue el dato compartido sobre que Fabiola Yáñez y su entorno solicitó que se respete el denominado ‘parto humanizado’.
La Ley 25.929 de "Derechos de padres e hijos durante el trabajo de parto", también conocida como Ley de Parto Humanizado, fue sancionada en 2004 y reglamentada en 2015, la misma regula los derechos del embarazo,parto, y postparto.
Mirá También

¿Rocío Marengo espera un bebé? La frase de la modelo que parece la confirmación de su embarazo
Entre los derechos que deben ser respetados por los centros de salud tanto privados como públicos y sus trabajadores se encuentran:
- Respetar los tiempos biológicos. La persona gestante puede negarse a que aceleren el parto así como a procedimientos de goteo, rotura artificial de bolsa o similares. Siempre y cuando su vida y la del bebé no corran riesgo.
- Durante el trabajo de parto, parto y postparto la persona gestante tiene derecho a estar acompañada por un individuo de su confianza, siendo pariente directo o no. Y por el contrario puede solicitarse estar completamente solo.
- Por otra parte, nunca ningún centro puede cobrar por la permanencia de un acompañante en la misma habitación, antes, durante o después de que se haya dado a luz.

- En relación a la posición en que se quiera dar a luz siempre será una decisión del paciente.
- Durante el nacimiento del bebé el equipo médico debe favorecer el contacto madre e hijo.
- De quedar internado el bebé la madre debe poder quedarse a su lado en terapia intensiva. El equipo médico debe permitir que los padres tengan contacto físico con el bebé.
- Ninguna entidad puede realizar estudios de investigación sin el consentimiento de la madre.
- Las obras sociales y prepagas deberán cubrir de forma obligatoria el embarazo, parto y postparto. La atención del embarazo, parto y postparto es gratuita ya que está dentro del Plan Médico Obligatorio.
Mirá También

Semana de Lucha contra el Cáncer de Mama: cómo detectar, prevenir y tratar esta enfermedad durante el embarazo
Mirá También
