Conociendo Rusia cerró uno de los años más consagratorios de su carrera con un segundo Movistar Arena completamente sold out. Luego de una concurrida gira por el país, más de treinta ciudades de Latinoamérica y España, una muy comentada participación en el festival Quilmes Rock realizado en Tecnópolis y la obtención de dos premios Gardel en las categorías “Mejor álbum artista de rock” y “Mejor diseño de portada”, Mateo Sujatovich coronó su 2022 con una actuación que reivindica su pose como uno de los nuevos referentes del rock nacional.
Frente a una multitud que agotó las localidades del estadio de Villa Crespo, el proyecto musical liderado por "El Ruso" brindó un show que quedará en el recuerdo de todos los presentes. A lo largo de dos horas, la banda hizo un exhaustivo recorrido por sus tres álbumes de estudio: Conociendo Rusia (2018), Cabildo y Juramento (2019) y La dirección (2021), con una atractiva e innovadora puesta en escena que incluía enormes pantallas de LED.

"Las palabras de agradecimiento no me van a alcanzar nunca, terminar el año acá en Buenos Aires, en casa... Viajamos por todos lados con las canciones y es lindo estar acá, porque los extrañábamos", comenzó diciendo Mateo, notablemente conmovido. Luego agregó: "Quiero agradecerle a la música por todo lo lindo que me dio".

“30 años”, “Cabildo y Juramento”, “Se me hizo tarde”, “En todos los lugares” y “Mi casa tu casa” fueron algunos de los -ya- éxitos que sonaron durante la primera tanda del show. Entre pogos, agites y cánticos futbolísticos, Sujatovich no perdió la oportunidad de alentar a la Selección (que este domingo se enfrenta por la final de la Copa del Mundo ante Francia) al ritmo de "Muchachos hoy nos volvimos a ilusionar...".

El cancionero elegido para el cierre de año también incluyó “Tu encanto”, “Los amigos”, “Quiero que me llames” y “No aguanto más”, entre otras. El cierre estuvo a cargo de "Bruja de Barracas" y "Loco en el desierto", su primer gran hit.

Guillermo Salort (batería), Benjamín Rampoldi (teclados) y Chechi De Marcos (guitarra acústica y coros), junto a la dirección musical compartida entre Juan Giménez Kuj (bajo) y Nico Btesh (guitarra eléctrica), acompañaron a Mateo a la perfección y generaron diversos climas que se sucedieron a lo largo del concierto.

Hábil como guitarrista, correcto en su desempeño vocal y dueño de una pluma especial a la hora de componer, Mateo Sujatovich sabe cómo seducir a su gente y se convirtió en uno de los nombres en ascenso que se consolidan día a día en la nueva escena del rock local.
Fotos: Manu Adaro