La dramática historia detrás de "En el muelle de San Blas": una mujer, un pescador y un duelo que duró 41 años – GENTE Online
 

La dramática historia detrás de "En el muelle de San Blas": una mujer, un pescador y un duelo que duró 41 años

El muelle de San Blas y Maná
El clásico de Maná está basado en la historia real de Rebeca, "la loca" de San Blas. Te contamos cómo surgió esta balada que ocupó durante meses los primeros puestos en los rankings. 

41 años fue el tiempo que Rebeca Méndez Jiménez esperó a Manuel en el muelle de San Blas. No hay mito, no hay imaginación: hay una historia real de un amor que trascendió muertes. Primero, la del pescador que días antes de casarse salió a pescar y nunca más volvió; después, la de ella, una comerciante que quedó varada en la playa El Borrego y nunca perdió la esperanza. Durante más de cuatro décadas siguió esperando a que su amor volviera y lo hizo vestida con el traje que había elegido para su fallida boda. De eso se trata la canción "En el muelle de San Blas", el himno pegadizo de Maná.

Fue Fher Olvera, el cantante de la banda mexicana, quien se hizo con la historia. Un día alguien le contó de Rebeca y él fue a conocerla. "Es una historia real. Tuve la oportunidad de conocer a una señora adulta que estaba barriendo la calle en Puerto Vallarta. Ella, me contaron, que todos los domingos se vestía de blanco e iba al muellecito de playa Los Muertos a esperar a su novio que se había ido hace muchos años en un barco. Cuando fuimos a filmar el video en San Blas, nos dijeron que había una señora que se vestía de blanco e iba a la playa, le decían la Señora de los Humos y se me hizo fantástico, ¡imagínate en cuántas playas del mundo debe haber eso!", dijo en una entrevista con Antonio Tello, en 2018, sobre cómo había surgido la canción y las paradoja del video.

“Ella despidió a su amor. Él partió en un barco en el muelle de San Blas. Él juró que volvería. Y empapada en llanto, ella juró que esperaría. Miles de lunas pasaron. Y siempre ella estaba en el muelle, esperando. Muchas tardes se anidaron. Se anidaron en su pelo y en sus labios. Llevaba el mismo vestido. Y por si él volviera, no se fuera a equivocar. Los cangrejos le mordían. Su ropaje, su tristeza y su ilusión”, retrata la banda que logró empatizar con Rebeca y describir su eterno duelo en una canción.

Quién era Rebeca Méndez y por qué le dicen "la loca"

Una historia de amor y de pérdida en un pequeño paraíso del pacífico. Cuentan que Rebeca quedó en tierra terminando los preparativos del casamiento mientras Manuel salía a pescar. El problema fue que ese día, en 1971, se desató una furiosa tormenta en el pacífico a la que llamaron Priscila. Al parecer, el pescador, que estaba mar adentro, no pudo escapar.

Rebeca, sin lograr asimilar la pérdida, pensó que en realidad él la había abandonado. Acto seguido, buscó su vestido de novia y caminó por la playa, donde esperó días, meses, años... toda su vida a su novio desparecido. La gente del pueblo, al verla tan afligida, le llevaba comida y trataba de ayudarla. Ella, además de esperar a su amado, se dedicó a tejer ropa para muñecas que vendía cerca del muelle. Así, a fuerza de terquedad y nunca abandonar la espera ni el vestido, se ganó el apodo de "la loca".

"En el muelle de San Blas" es parte de Sueños líquidos (quinto álbum de estudio de la banda, editado en 1997). En 1998 alcanzó el puesto 18 en .el U.S Billboard Hot Latin Tracks y permaneció en ese puesto por 6 semanas.​

Rebeca Méndez, la mujer que inspiró el tema de Maná
Rebeca Méndez, la mujer que inspiró el tema de Maná.

La mujer no abandonó su espera, cual Penélope, y solo la muerte la alejó del famoso muelle. Aunque no tanto... Tras su partida en 2012, sus cenizas fueron esparcidas por el mar, el mismo que se llevó a Manuel y donde anheló durante toda su vida volver a encontrarlo. No solo eso sino que en San Blas construyeron una estatua en su honor.

Una de las encargadas de contar su historia fue Blanca, su hija, quien sacó un libro con sus memorias. A la historia de Manuel se le suman más amores, un tiempo en un manicomio y un terremoto. También una relación con un surfista que terminó en tragedia: murió en un accidente.

"Esta es la historia real, no un mito. A veces, así son las vidas reales. Tanta desilusión lleva a la locura. Porque a Rebeca también la apodaron La loca de San Blas. Lo que nadie se encargó de aclarar es que Rebeca estaba loca, sí, pero de amor”, dijo Blanca Suárez a medios años atrás.

Dónde queda El muelle de San Blas

El muelle de San Blas en México
El muelle de San Blas en México

Además de la historia de Rebeca hay otro punto clave en la canción que es el famoso muelle de San Blas. Nada tiene que ver con el conocido archipiélago que lleva ese nombre y está en Panamá. El muelle se encuentra en México, en la Riviera Nayarit, en un pintoresco pueblo al que muchos llaman el tesoro del pacífico mexicano.

A 35 kilómetros de Rincón de Guayabitos y a 160 del aeropuerto de Puerto Vallarta, un oasis para los amantes de las playas. Es un lugar detenido en el tiempo, con arquitectura colonial, haciendas y un muelle que es protagonista. Arena fina y clara y un mar sinfín podrían ser fondo de pantalla de cualquier notebook. A eso se le suman platos típicos con base de pescados y mariscos de la zona.

Uno de los favoritos de los turistas son Las Islitas, una formación de peñascos a la orilla de la playa. Muchos deciden explorar y perderse en la naturaleza, otros sacan fotos y las inmortalizan en sus redes sociales. Las aves son grandes estrellas en San Blas: hay más de 300 que migran y pasean en los manglares y estuarios que adornan el lugar.

Cerca se encuentra el Parque Natural La Tovara, donde se imponen esteros y un manantial de agua dulce, con canales navegables, vegetación frondosa y orquídeas y bromelias. Muchos eligen pasear en embarcaciones para ver de cerca la fauna que vive tranquila en su hábitat: desde cocodrilos a tortugas e iguanas son parte del encanto de esa excursión.

Más información en Gente

   

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig