Esta nueva entrega vuelve con la dirección de Lana Wachowski, pero esta vez sin su hermana, y con un guión de Aleksandar Hemon, David Mitchell y la propia Lana Wachowski. A pocos días de su estreno, esta nueva película generó controversias entre los fanáticos.
La nueva cinta de la saga de ciencia ficción es un curioso experimento en el que dos décadas después de los acontecimientos de Matrix Revolutions, se presenta un Neo que ya no vive en Matrix. Ahora es, simplemente, Thomas A. Anderson, un hombre de mediana edad que se ha convertido en una eminencia dentro del mundo de los videojuegos.
Mirá También

La novia de Keanu Reeves pidió una orden de restricción urgente contra una acosadora de 67 años
La capacidad del personaje interpretado por Keanu Reeves para discernir qué es real y qué no empieza a fallar. Su terapeuta le receta unas pastillas azules para evitar los ataques de pánico que le produce esa situación. Un día, Anderson tendrá que decidir, una vez más, si vuelve a seguir al conejo blanco y regresar a liberar una batalla para poder salvar y liberar a la humanidad y reencontrarse con Trinity.
En esta entrega se permite jugar más a fondo con temas como el amor, la toma de decisiones, el peligro de las redes sociales, pero en especial se burla de muchas situaciones dentro de la industria del entretenimiento actual.
Según dijo la directora del filme, el motivo que la inspiró a revivir a los personajes es el mismo porque su hermana no formó parte del proyecto: la muerte de sus padres.
La película que fue estrenada hace unas semanas en la pantalla grande, no recibió tan buenas críticas, ya que algunos fanáticos la consideran ‘desgastada’ o como una trama que debió quedar solo en una trilogía, y no explotarse más.
Algo que los fans han aplaudido son los efectos visuales logrados gracias a las nuevas tecnologías, ya que, comparada con la primer cinta de 1999, Matrix Resurrection esta llena de edición, e incluso se rumora podría ser nominada a un Oscar por mejores efectos visuales.