Sofía Carson es la protagonista de 'Corazones Malheridos', la nueva película romántica de Netflix que es furor en la Argentina. Nacida en Florida e hija de padres colombianos, la actriz y cantante se robó las miradas -y algunos corazones- con este nuevo drama juvenil.
Carson es hija de la exreina del Carnaval de Barranquilla, Laura Char, y de José F. Daccarett. Desde muy temprana edad participó en producciones de Disney (Austin & Ally) y Netflix, y en los últimos días llamó la atención al interpretar a Cassie en 'Corazones Malheridos', una joven con diabetes tipo 1 que necesita de un seguro médico para poder cubrir su insulina y decide casarse con un militar que conoció recientemente para poder obtenerlo.
La película está basada en la novela de Tess Wakefield (Purple Hearts), y se centra en dos adultos en sus 30, ella Cassie, una aspirante a cantante que sueña con el éxito y reconocimiento, mientra él, Luke, un aspirante a marino, drogadicto en recuperación que desea enderezar su vida y por ello se enlista en la Marina para demostrarle a su padre que desea cambiar.


Quién es Sofía Carson
Sofía se mudó a Los Ángeles cuando tenía 18 años para armar su carrera artística, según contó en una entrevista con Telemundo. Según sus propias palabras, tener raíces latinoamericanas, le sirvió como ‘un plus’, a la hora de llegar a protagonizar en Disney dado que la compañía, apreció su ‘bicultura’.

Sofía, nació en abril de 1993 bajo el nombre de Sofía Daccaret Char, y actualmente dedica su vida a a la actuación, la música y la danza. A pesar de haberse graduado como Licenciada en Comunicaciones dela Escuela Carrollton del Sagrado Corazón en Miami, se dedicó de lleno al ambiente artístico.

“Yo crecí bicultural, nací aquí en los Estados Unidos pero crecí viajando mucho a Colombia, viajo una o dos veces al año. Mi familia está allá, mis abuelos, mis primos, así que tengo parte de mi corazón en Colombia (...) Yo crecí en ‘spanglish’ tengo como dos cerebros”, expresó la artista en Los 40 principales, en una entrevista con el periodista Roberto Cardona.