La Sofi Martínez que nadie conoce: entre su equipo de fútbol con amigas, su chat con 38 periodistas deportivas, su "santuario" con recuerdos de coberturas y su auto, "que parece un placard con ruedas" – GENTE Online
 

La Sofi Martínez que nadie conoce: entre su equipo de fútbol con amigas, su chat con 38 periodistas deportivas, su "santuario" con recuerdos de coberturas y su auto, "que parece un placard con ruedas"

Sofi Martínez
Reporteada por Revista GENTE, la integrante de Perros de la calle (Urbana Play) y flamante gran contratación de Telefe revela aspectos desconocidos de su vida. Y a sus 31 años además plantea sin vueltas: “El machismo en los medios de comunicación es una batalla que debemos seguir dando".
Celebrities
Celebrities

“Soy muy mala con la música, mala con la cocina y más o menos con la organización, salvo dentro de mi coche, que parece un placard con ruedas”, admite Sofía Martínez, quien se mudó sola “a los 24, 25 años. Cuando lo hice me fui a Victoria, un lugar más barato y más moderno. Y ahí sigo. Vivo cerca de la cancha de Tigre. Pensé en adoptar un perro, pero por mis viajes y tiempo afuera sería poco responsable obligar a alguien conocido a que lo cuide. A cambio, me acompañan plantas. Son más sencillas de mantener. Alguna todavía me aguanta”, resopla al tiempo que describe rincones de su departamento.

“En un cesto conservo credenciales. Hace poco limpié y dejé las principales. Y en el placard guardo un buzo del Dibu Martínez, del Seleccionado, y una camiseta del Manchester United -la que usa Lisandro Martínez, firmada por él- y otra muy especial: la de Argentina, autografiada y dedicada por los diecisiete jugadores que visité y entrevisté en distintas ciudades del planeta para el ciclo Llave a la eternidad”, redondea durante parte de la extensa entrevista que le brindó a Revista GENTE.

Esa “llave” abrió la puerta de muchas historias desconocidas…

–Fue lo mejor, desde lo laboral, que me pasó en la vida. No fui a charlar con ellos, sino a contar cómo se prepararon desde los emocional para afrontar Qatar 2022.

-¿Usted se siente un referente en lo suyo?

-No. Sí, creo que dentro de algo tan grande como lo del Mundial me tocó romper con algunas estructuras, igual que en otro momento han roto periodistas que admiro. Por ejemplo, trasladándoles a los futbolistas lo que los hinchas sentían. Ante tan poca presencia femenina, que lo mío quizá haya salido bien, ayuda a que muchas mujeres y nenas puedan convencerse de que es posible estudiar periodismo deportivo, dedicarse al mismo y estar en lugares de relevancia. ¿Te doy ejemplos?

-Claro.

-Mirá a Ángela Lerena, comentando partidos en la tele; a Morena Beltrán, informando desde la línea de cal; a Lola del Carril, relatando… Todas se van convirtiendo en cierta manera en referentes, porque van rompiendo esa pared que existía. Quizá desde ahí aporto lo mío. Hay mucho para modificar. Si me toca ir al frente con eso, lo hago, aunque no sé si eso te convierte en referente.

Sofi Martínez
Nacida el 7 de mayo de 1993 en el Sanatorio de la Trinidad de Palermo, Sofi Martínez es hija de Fernanda (60, profesora de Ciencias económicas, “aunque no ejerció)y Alejandro (64, contador) y hermana de Tomás (38, licenciado en Administración de Empresas) y Agostina (35, licenciada en Comunicación).
Junto a Morena Beltrán, periodistas deportivas y compañeras de ESPN, hasta que Sofi se fue a Telefe. Ahora son grandes amigas.

-¿Va naturalizándose la presencia de las periodistas cubriendo deportes?

-Un poco, no en un cien por ciento. Hay conductoras en programas de deporte, hablamos de deporte, estamos ocupando lugares de mayor importancia en el deporte, perfecto, sin embargo, todavía falta. Si te ponés a comparar la cantidad de conductores, relatores, comentaristas en campo de juego, periodistas en la zona mixta, lo notarás. Se ha mejorado, vale la pena ver el lado positivo de la cuestión, pero hay que seguir empujando. Es parte del proceso. Lo mismo a la hora de juzgar…

-¿Juzgar?

-Sí, los comentarios machistas. Me pasa, sigue habiendo. El machismo en los medios de comunicación es una batalla que debemos seguir dando. A mí me vincularon con Messi. ¿Por qué a mí y no a otros periodistas? Si Leo me mira de la misma manera que a mí que a otro periodista que le cae bien. Sin embargo, conmigo hace muchísimo ruido y con otros no. Me saqué una foto con (Pablo) Aimar sólo porque lo admiro, como se sacaron fotos con otros jugadores innumerables periodistas, y salió que yo estaba con él. Lo mismo cuando entré al vestuario de la cancha de Boca (en la despedida de Juan Román Riquelme: el Coco Basile le pidió que se retirara), y a Tití Fernández no le dijeron nada. Y no sólo en el fútbol...

-¿No?

-No: entrevisto a (Franco) Colapinto y surge, “che, le tiró onda a la rubia, ¿no?” ¡Si el flaco es agradable con todos! A mí, que siempre me dolieron las injusticias, veo que ahí hay una grande. Amaría decirte “me chupa un huevo”, aunque en lo profundo pienso, “¡qué injusto!”. Me da pena y bronca… En fin, es con lo que le toca lidiar a una en medio de un montón de cosas buenas.

Sofi Martínez
Dice Sofi Martínez: "Creo que dentro de algo tan grande como lo del Mundial me tocó romper con algunas estructuras, igual que en otro momento han roto periodistas que admiro. Por ejemplo, trasladándoles a los futbolistas lo que los hinchas sentían. Ante tan poca presencia femenina, que lo mío quizá haya salido bien ayuda a que muchas mujeres y nenas puedan convencerse de que es posible estudiar periodismo deportivo, dedicarse al mismo y estar en lugares de relevancia".

-¿Comparte grupo de WhatsApp con periodistas deportivas?

-Sí, uno con Lola (del Carril) y con More (Beltrán), las más cercanas, y otro que se llama Nosotras.

-¿Puedo ver?

-Mirá -acerca la pantalla de su celular para que husmeenos y tomemos nota-. Somos -cuenta nombre a nombre-, 38. Las Agos Larocca y Scalise, Gaby Previtera, Juli, Ángela (Lerena), Lola del Carril, Luciana Rubinska, Nari Senra, Romi Sacher, Malena Solari, Anto Valderrey, Ale Martínez, Viviana Vila…

Sofi Martínez
"Mi infancia siempre estuvo muy ligada a los deportes en general. Sólo quería ponerme mi bermuda azul favorita, la remera de Las Leonas (la de la generación de Lucha Aymar, Sole García, Magui Aicega, Mechi Margalot) y salir a divertirme. Vivía de deportista. Si querés que recuerde mi infancia, me veo vestida de deportista, no de princesa", señala muy en serio la rubia porteña.
Sofi con El Farsa modelo 2025: su equipo con "mi hermana, mi prima y mis amigas de siempre". Entrenan todos los lunes

-¿Cuál es la periodista deportiva argentina que mejor juega al fútbol?

-Lola del Carril juega bárbaro. Entrena futsal, está muy entrenada, tiene mucha calidad, fabulosa.

-¿Usted?

-Cuando era más chica era buena jugando al rugby y al fútbol, y hoy soy la muestra de que con el tiempo el talento se te va. Yo voy alternando entre el puesto de 5 y de volante. Soy más de armar que de marca. Ahora juego en El Farsa, el team que comparto con mi hermana, mi prima (Soledad) y amigas de siempre… Che, ¿vos sos periodista deportivo, no?

-Sí, ¿cómo se dio cuenta?

-Es que te pasa lo mismo que a mí: ¡no parás de preguntar curiosidades, detallecitos (risas)!

Fotos: Chris Beliera
Videos: Martina Cretella
Producción: Jazmín Ochoa

Arte de tapa: Darío Alvarellos
Portada y retoques: Gustavo Ramírez
Redes sociales: Juan Rostirolla
Peinados: Mercedes Sanz (@mechita111)
Make up: Binca Desimone (@biandesimonemakeup)
Agradecemos a Adidas (@adidasar), Maria C (@mariac.clothes), Wanama (@wanamaoficial), Valdez (@valdezshoes), @by.chini (joyas)
y a Victoria Fera, de Urban Grupo de Comunicación (@urbancomar)

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig