Y sí, el aumento de las temperaturas en los últimos años ha tenido consecuencias devastadoras en la fauna. En distintas partes del mundo se han registrado muertes masivas de animales y datos alarmantes debido a las olas de calor.
Para el caso, dentro del territorio de México, al menos 157 monos aulladores fallecieron por la combinación de calor extremo y deforestación. En la también ciudad azteca de Jalisco, más de 500 animales han muerto debido a temperaturas que superaron los 40°C. ¿Otro dato entre tantos? En el Mar Mediterráneo, se han registrado muertes masivas en 50 especies marinas a causa del calentamiento del agua. ¿Más? Estudios indican que el 57 por ciento de los perros domésticos que sufren golpes de calor severos no logran sobrevivir.
Estas cifras reflejan la urgencia de tomar medidas preventivas cuidar a nuestros animales en estos días de verano en los que el termómetros los pone en riesgo.
10 CONSEJOS CLAVE PARA PROTEGER A LOS ANIMALES DEL CALOR
Durante el verano, es importante estar atentos a las necesidades de nuestros animales y tomar medidas concretas para garantizar su bienestar. Pequeñas acciones pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Desde mi punto de vista es fundamental seguir estas recomendaciones para evitar golpes de calor y otros problemas de salud en perros y gatos:
1. Agua fresca y limpia siempre disponible: Es esencial que los animales tengan acceso constante a agua fresca. Cambiarla varias veces al día y colocar recipientes en distintos puntos de la casa ayuda a mantenerlos hidratados.
2. Evitar paseos en horas de máximo calor: El pavimento y la arena pueden alcanzar temperaturas peligrosamente altas y causa quemaduras en las almohadillas de sus patas. Lo ideal es sacarlos a pasear temprano en la mañana o al atardecer.
3. Nunca dejarlos en el auto: Incluso con las ventanillas abiertas, un auto alcanza temperaturas letales en pocos minutos. Un animal encerrado en un vehículo bajo el sol puede sufrir un golpe de calor y fallecer en menos de 15 minutos.
4. Refrescar su cuerpo: Para ayudar a regular su temperatura, se recomienda mojarles las patas, la panza y la cabeza con un paño húmedo o pulverizador con agua fresca. También se pueden habilitar pequeñas piscinas de plástico para que se refresquen.
5. Reconocer los signos de un golpe de calor: Los síntomas de alerta incluyen jadeo excesivo, debilidad, vómitos y tambaleo. Si un animal presenta estas señales, debe trasladarlo a un lugar fresco, ofrecerle agua y llevarlo al veterinario de inmediato.
6. No raparlos por completo: El pelaje de los perros y gatos actúa como aislante térmico, protegiéndolos del calor y de los rayos solares. Un corte excesivo puede dejarlos más expuestos a quemaduras y golpes de calor.
7. Alimentación en horarios frescos: Los animales pueden perder el apetito debido al calor. Se recomienda ofrecer la comida en las horas más frescas del día para facilitar la digestión.
8. Espacios con sombra y ventilación: Si los animales están en exteriores, deben contar con una zona de sombra permanente y buena ventilación. Dentro del hogar, se pueden utilizar ventiladores o aire acondicionado en temperatura moderada.
9. Proteger a los más vulnerables: Los cachorros, animales mayores y razas braquicéfalas (como bulldogs, carlinos o gatos persas) son más propensos a sufrir golpes de calor. Deben evitar la exposición prolongada al sol y recibir especial atención.
10. Cuidado con el asfalto caliente: Para saber si el suelo está demasiado intenso para sus patas, se recomienda colocar la mano en el pavimento por cinco segundos. Si quema, también será peligroso para ellos.
Fotos: Gentileza MRDA y 123RF
Para mayores consejos y para “rescates que transforman vidas”: @mikarescatistadeanimales
Mirá También

Día del Animal: ¿Cuál es el impacto de nuestras acciones en ellos? ¿Cuántos perros y gatos hay en Argentina?
Mirá También

Mika Prada: cuando el amor y compromiso por los animales se convierte en un premio internacional
Mirá También
