Quién es Federico Gómez, el tenista argentino que se animó a hablar de salud mental y recibió el apoyo de Novak Djokovic: "Siento haber tocado fondo" – GENTE Online
 

Quién es Federico Gómez, el tenista argentino que se animó a hablar de salud mental y recibió el apoyo de Novak Djokovic: "Siento haber tocado fondo"

Tiene 28 años e hizo un camino alternativo en su profesión. Hoy ocupa el puesto 135 del ranking del ATP, y a través de sus redes sociales habló del lado B de ser deportista y cómo la presión lo viene afectando.
Actualidad
Actualidad

Una carta fue el canal que encontró Federico Gómez, el tenista de 28 años que se animó a hablar de cómo la presión del deporte había afectado su salud mental.

"El 2024 fue sin dudas el mejor año de mi carrera tenística, pero, a su vez, el peor año en cuanto a lo personal, y este último tiempo no fue la excepción. Los últimos 6 meses han sido de los más duros que me han tocado vivir como ser humano".", expresó en el escrito que compartió en sus redes sociales donde contó que sus pensamientos lo llevaron a imaginar dejar el tenis y hasta habló de quitarse la vida.

Sus palabras calaron hondo y fueron muchos los deportistas que apoyaron al joven que hoy ocupa el puesto 135 del ranking de la ATP. Entre los que se manifestaron luego de conocer su historia se encuentra Novak Djokovic.

"Fuerza amigo. Siempre hay una luz al final del túnel", escribió Djokovic en una historia de Instagram en la que compartió la publicación del argentino. También Diego SchwartzmanGuido PellaFederico CoriaJuan Martín Del Potro y la española Paula Badosa le dieron su apoyo.

Gómez hizo su descargo el día anterior de perder en la primera ronda de la qualy del Masters 1000 de Indian Wells ante Rudy Quan, 731° e invitado de la organización.

Quién es Federico Gómez, el tenista que se animó a hablar de salud mental

Gómez tiene 28 años y a través de un crudo relato reveló lo difícil que le es mantenerse fuerte en su profesión.

Gómez mide 1,91 metros y pesa 95 kilos. Nació en Merlo, Buenos Aires, pero se asentó en Parque Leloir, en Ituzaingó. Su pasión por el tenis llegó de la mano de su padre, que jugaba de chico. Sus inicios fueron en el club El Jagüel. Hizo gran parte de su formación en zona oeste, según contó años atrás en una entrevista con La Nación.

Su vida cambió cuando a los 18 años, con la ayuda de su familia, se instaló en Estados Unidos para estudiar y jugar tenis universitario. Primero, en el ASA Junior College, en Miami, y más tarde en División 1 en Louisville, en Kentucky.

"Me costó un poco adaptarme al ritmo americano, al ritmo de estudiar y ser americano con las cosas. Los entrenamientos y la parte física tampoco fueron sencillos, pero lo fui llevando, me fui metiendo, y una vez que lo conseguís se hace todo mejor", contaba sobre aquellos años lejos de casa.

En 2019 se graduó en Administración Deportiva y dejó el tenis por un tiempo para trabajar en la academia de Willy Cañas en Aventura, Florida. El impulso vino de afuera, hubo personas que lo alentaron a volver y se anotó en futures (la categoría más baja en el tour profesional) en México. Ahí se reencontró con el tenis: ganó la prequaly para jugar la qualy del ATP de Buenos Aires en febrero de 2022.

Fue hace tres años cuando empezó a entrenar con Franco Davin en Key Biscayne. Y fue Davin quien le dijo que tenía potencial y debía ser valiente. Algo de esa charla aún late dentro suyo: le dijo que la decisión de mejorar era de él mismo y que debía decidirlo él mismo porque iba a sufrir en la cancha.

"Obviamente el aspecto económico siempre fue una traba. Estoy tratando de mejorar en la parte mental, por ahí yo era una persona que, en las situaciones bajo presión buscaba la excusa o me ponía más presión. Me imagino que ahora estarán contentos de ver estos resultados, pero hay que seguir", decía un año atrás luego dedebutar en Córdoba, donde llegó a las semifinales en la modalidad de dobles.

Fede Gómez: cómo logró sortear los obstáculos y quiénes lo ayudaron

Gómez ocupa el puesto 135 del ATP y, si bien tuvo un gran 2024 profesionalmente, no parece haber sido igual en lo personal.

Esos primeros momentos fuera del país resultaron decisivos para su carrera, aunque hubo tiempos en que las cosas no fueron tal cual se las imaginaba. “La idea de irme a Estados Unidos siempre la tuve, también el apoyo de mi familia, que me lo inculcaron desde chiquito. También me acuerdo que me fui a Europa en 2015, y cuando volví no estaba muy bien con el tenis. Había sacado algunos puntos de ATP el año anterior, pero al regresar de Europa a Estados Unidos pensé en darle una oportunidad más al deporte. No me arrepiento ni un poco de haberlo intentado”, contó sobre los momentos en que dudó cómo seguir.

Pero su rumbo seguía firme. Sin casi auspiciantes, este hincha de Independiente logró ir haciéndose un lugar en el mundo del tenis.

Si bien la carrera de tenista, como el mismo Gómez relató, es cara, contó con el apoyo de su familia y de algunos amigos que lo ayudaron. Entre ellos, su entrenador Mauricio Pérez Mota.

En 2021 se dio una segunda oportunidad cuando pensó que todo había terminado, y a partir de ahí viene cosechando triunfos con su saque y su poderosa derecha. Desde campeonatos nacionales de NJCAA a múltiples triunfos en torneos Futures, tanto en individuales como en dobles.

Según se puede leer en Slice Token, una plataforma de inversión, donde la gente ayuda y apoya a los deportistas, está "inspirado por la carrera de Marat Safin", y aspira a dejar su huella en el tenis internacional. "Sueña con competir en el US Open algún día", dice la página que destaca el gran 2024 que tuvo el deportista.

Además de debutar y ganar su primer partido en un torneo ATP (en septiembre, en Chengdu), conquistó sus primeros tres títulos en el Challenger Tour, en Milan, Trieste y Guayaquil. Arrancó la temporada en el puesto 376 del ranking y lo terminó en el 137.

Antes de escribir la carta, en 2025, llegó a estar en el puesto 133, su mejor ubicación. Pero, tras siete derrotas al hilo, necesitó contar cómo vive esos momentos.

El escrito completo donde Gómez habla de su peor momento

"Me cuesta mucho escribir todo esto sin llorar a más no poder, pero creo que es la mejor decisión que pude haber tomado", expresó Gómez en su duro escrito.

"Querido tenis... El deporte que me lo ha dado todo y a la vez me ha quitado tantas otras cosas. Siento haber tocado fondo, pero a su vez quiero agarrarme de esta situación para agarrar impulso y empujarme hacia arriba para volver a salir a la superficie", expresó el deportista.

Y sumó: "No lo he podido hablar con nadie, así que busqué la mejor opción según mi parecer. Esto quizás tome por sorpresa a muchos. El 2024 fue sin dudas el mejor año de mi carrera tenística, pero a su vez, el peor año en cuanto a lo personal, y este último tiempo no fue la excepción. Los últimos seis meses han sido de los más duros que me han tocado vivir como ser humano".

La carta continúa con detalles de su sentir. "Convivir con pensamientos de dejar el tenis por completo, de realmente cuestionarme si todo esto realmente vale la pena y hasta incluso en reiteradas ocasiones pensamientos suicidas de no querer vivir más y dejar este mundo, los cuales se me hace muy difícil expresar pero quería que lo sepan para que puedan entender acciones o comportamientos que posiblemente tuve en este último tiempo y esto busca explicar un poco eso", reveló.

"Me cuesta mucho escribir todo esto sin llorar a más no poder, pero creo que es la mejor decisión que pude haber tomado en este momento para sacarme este gran peso que siento encima y me come la cabeza 24/7. Todo esto no lo escribo buscando algún minuto de fama, sino que lo hago para que sepan y entiendan que todos tenemos luchas internas que estamos viviendo a pesar de no ser demostradas u ocultadas en el día a día", sumó.

"Espero que después de abrirme un poco (algo que tanto me cuesta) pueda sentirme un poco mejor conmigo mismo y poder vivir un poco más en paz haciendo lo que amo que es jugar al tenis. Estoy agradecido de tener la gente que me rodea y que busca sacar lo mejor de mí aunque esto sea una tarea muy difícil. Intentaré volver a tener esa alegría natural que me caracterizaba y principalmente volver a sentirme bien conmigo sabiendo que `it´s okay not to be okay´. Como dije antes, me genera un dolor enorme abrirme de esta manera pero sentía la necesidad de contarles un poco mi situación. Sigo buscando mi mejor versión. Trabajaré para buscar ese bienestar emocional que alguna vez sentí", concluyó el "gordo" Gómez.

Más información en Gente

 
 

Más Revista Gente

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig