Día de la Memoria: Las 4 películas con las que el cine nacional contó la dictadura militar – GENTE Online
 

Día de la Memoria: Las 4 películas con las que el cine nacional contó la dictadura militar

Día de la Memoria: Las 4 películas con las que el cine nacional contó la dictadura militar
A 40 años del inicio del Golpe de Estado, GENTE reconstruye cómo hizo el séptimo arte para reflejar lo ocurrido a través de "La historia oficial", "Argentina, 1985", "Garage Olimpo" e "Infancia clandestina".
Actualidad
Actualidad

Cada 24 de marzo -desde 2002- en Argentina se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. En esos siete años, el cine -al igual que todas las expresiones artísticas- fue censurado y perseguido al punto de que se prohibieron más de 125 películas. Entre ellas, "La Hora de los Hornos" -dirigida por Pino Solanas- y "Operación Masacre", filme basado en el libro de Rodolfo Walsh (también secuestrado y desaparecido por la dictadura militar).

Pero, con la vuelta a la democracia, el cine pudo poner en palabras e imágenes cómo se vivió el Golpe Militar en nuestro país y qué consecuencias tuvo a nivel político y social.

"La historia oficial" y "Argentina, 1985", las películas que le hablaron al mundo

"La historia oficial" (1985) y "Argentina, 1985" (2022) son dos producciones de la industria nacional que reconstruyeron las consecuencias de la dictadura desde distintos ángulos y lograron penetrar en el ámbito internacional.

La primera de ellas, dirigida por Luis Puenzocuenta la historia de una mujer que sospecha que la niña que adoptó su marido es, en realidad, hija de un desaparecido que secuestraron las Fuerzas Armadas.

Por su impacto, se convirtió en la primera película argentina en ganar un Premio Oscar y fue reestrenada el 24 de marzo de 2016 en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Héctor Alterio, Norma Aleandro y Analía Castro, los protagonistas de "La historia oficial"
FOTO: "La historia Oficial"

Por su parte, "Argentina, 1985" reconstruyó la vida de Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, los fiscales que llevaron a juicio a las Juntas Militares que estuvieron a cargo del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional.

Al igual que "La Historia Oficial", la película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, estuvo nominada al Oscar en la categoría Mejor Película Internacional, pero la película bélica alemana "Sin Novedad en el Frente" se llevó la estatuilla.

Elenco de "Argentina, 1985" con Ricardo Darín y Peter Lanzani a la cabeza.
FOTO: Escena extraída de "Argentina, 1985"

"Garage Olimpo" e "Infancia clandestina", los filmes que se entrecruzan con las historias de sus directores

"Garage Olimpo" (1999) contó la historia de un centro clandestino de detención que funcionó en el barrio de Floresta -en la calle Ramon Falcón al 4250- durante la última dictadura. A través de María, una detenida que es llevada al lugar, la película mostró cómo operaban las Fuerzas Armadas para secuestrar y torturar civiles.

Durante la dictadura, Marco Bechis, el director de "Garage Olimpo", estuvo detenido en el centro clandestino "Club Atlético", que funcionó en el sótano del Servicio de Aprovisionamiento y Talleres de la División Administrativa de la Policía Federal Argentina, ubicado sobre la avenida Paseo Colón, entre Cochabamba y San Juan. Por lo tanto, basó la película en su propia experiencia y en la de otros sobrevivientes.

Una particularidad de la película es que, a diferencia de otras que retratan momentos de la dictadura, el elenco estuvo conformado por jóvenes. "Hay un aura importante alrededor de la película. No hay actores famosos. Quisimos romper los códigos a ver si salía otra cosa. Que cada uno tenga el mismo tiempo de ensayo", explicó Bechis.

Portada de "Garage Olimpo"
FOTO: Redes Sociales

Por su parte, "Infancia clandestina" (2012) -protagonizada por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, César Troncoso, Teo Gutiérrez Romero y Violeta Palukas- retrata la vida de Juan, un niño que regresa del exilio pero debe cambiar su identidad para poder sobrevivir en Argentina.

Sus padres (pertenecientes a la Organización Montonera) deciden volver al país en 1979 para combatir a las Fuerzas Armadas. Como consecuencia, Juan se ve obligado a toma la identidad de 'Ernesto' y a cambiar todos aquellos datos que puedan comprometer a su familia.

Mientras mantiene una doble personalidad, el adolescente enfrenta conflictos relacionados con su edad y se enamora de una compañera de colegio a quien, por lo antes mencionado, también debe mentirle.

Benjamín Ávila, su director, es hijo de desaparecidos y vivió el exilio, como Juan. "La película está inspirada en lo que nos pasó a mí y a mis hermanos, y en lo que vivimos con nuestros padres, pero no es autobiográfica", explicó en diálogo con Página 12, y agregó: "Me ayudó a volver a transitar emociones muy añejas. Me pasó mucho en medio del rodaje. Lloré en algunos momentos de incontensión emocional haciendo cámara. Y había momentos que estábamos en medio de la toma y se me disparaban sensaciones casi como en una especie de sesión de terapia, como cuando sentís que se te desprende algo, se desata un nudo y empezás a llorar sin saber por qué".

Infancia clandestina, una película de Benjamín Ávila.
FOTO: Redes Sociales

Ambas películas exponen problemáticas que atravesaron la dictadura de principio a fin: el secuestro clandestino, la detención sistemática y arbitraria y el exilio al que, lamentablemente, han tenido que recurrir muchos civiles y artistas consagrados como Mercedes Sosa, Charly García y León Gieco, entre otros.

Documentales que se sumergieron en la temática

En simultáneo, se produjeron infinita cantidad de documentales que, al igual que las películas, abordan distintos ejes de la última dictadura.

"La memoria de los huesos" de Facundo Beraudi muestra -a través de testimonios de familiares- el trabajo que realiza el Equipo Argentino de Antropología Forense para identificar los restos de los desaparecidos secuestrados y torturados durante la dictadura.

Desde otro ángulo, "El mensajero del caballo blanco: la historia de Robert Cox y el Buenos Aires Herald", expone cómo el periodista Robert Cox -director del diario The Buenos Aires Herald- expuso internacionalmente lo que ocurría durante la dictadura publicando testimonios de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

Otro documental que tuvo importantes repercusiones fue "Disculpas por la demora" -dirigido por Sergio Shlomo Slutzky y Daniel Burak- que muestra la búsqueda que realiza Shlomo Slutzky, un periodista que sobrevivió a la dictadura, para recuperar datos sobre su familia biológica.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig