Cambio de era: la historia de Laura Müller, la primera mujer ingeniera de pista en la Fórmula 1 – GENTE Online
 

Cambio de era: la historia de Laura Müller, la primera mujer ingeniera de pista en la Fórmula 1

Laura Müller
La alemana hace historia en la máxima categoría. Su trayectoria, su papel clave en el equipo Haas y cómo su presencia redefine el automovilismo de élite.
Deportes
Deportes

No es algo común que una mujer se convierta en ingeniera de pista en la Fórmula 1, pero Laura Müller ha quebrado esa barrera histórica. El equipo Haas, que este año tendrá al inglés Oliver Bearman y al francés Esteban Ocon como pilotos, ha dado el golpe de timón al nombrar a la alemana en un rol de suma importancia dentro del team. En un deporte tan cargado de testosterona y tradiciones masculinas, este es un paso gigante hacia la inclusión, pero sobre todo, un reconocimiento al talento, la dedicación y el esfuerzo que siempre han estado presentes en esta carrera.

Laura Müller
Laura Müller será ingeniera de pista de Esteban Ocon. Foto: Haas F1.

Laura no es la primera mujer en la F.1. De hecho, ha habido mujeres increíbles que han hecho historia en áreas técnicas: desde ingenieras hasta mecánicas, pasando por directoras de equipo. Sin embargo, el cargo de ingeniera de pista ha sido un espacio reservadamente masculino, un papel de gran visibilidad y un pilar esencial en la estrategia de las carreras. Y, ahora, en 2025, ella está ahí, lista para guiar a Ocon en una temporada llena de expectativas para Haas.

Su historia comenzó en 2020, cuando se unió al mundo de las carreras como ingeniera de carrera en las Le Mans Series con el equipo DragonSpeed, donde participó también en las 24 Horas de Le Mans. Lo que parecía un debut de bajo perfil pronto comenzó a brillar, y a medida que la experiencia se acumulaba, Laura se ganaba el respeto del circuito.

Después de esa experiencia, Müller buscó nuevos retos. Así, encontró su camino en el campeonato alemán DTM con Abt Sportsline y en Manthey Racing, un equipo respaldado por Porsche. Pero, sin lugar a dudas, el punto de inflexión vino en 2022, cuando dio el salto a la Fórmula 1 al integrarse al equipo Haas como ingeniera de rendimiento. No fue un ascenso rápido, sino el fruto de años de trabajo duro, análisis y la meticulosidad con la que se enfrentó a los desafíos más técnicos de cada una de las categorías en las que participó.

Laura Müller
El ingeniero de pista es la conexión directa entre el piloto y el equipo. Foto: @F1.

Ahora bien, ser la primera mujer en este rol no es solo un detalle biográfico. Este cargo tiene mucho más peso del que muchos podrían imaginar. La ingeniera de pista no solo tiene que entender la mecánica del automóvil; tiene que tener una visión estratégica sobre la pista, sobre el comportamiento del piloto, y sobre todo, tiene que ser una de las primeras voces que escuchamos por radio durante las carreras. Un error, un cálculo mal hecho, un detalle técnico que se le pase por alto, y las consecuencias pueden ser inmediatas. Es un rol que puede definir el destino de una carrera y, por lo tanto, de una temporada.

Lo interesante aquí es que, más allá de su género, el equipo de Haas ha destacado la ética de trabajo de Laura. "Es muy dedicada, muy trabajadora", comentó Ayao Komatsu, jefe del equipo. Y, claro, eso es lo que cuenta al final del día. No es una cuestión de género; es una cuestión de rendimiento. Como bien dijo Komatsu, "no escogí a Laura por ser mujer. Lo que importa es cómo puedes encajar en el equipo y cómo puedes potenciar el rendimiento". Y Müller, por supuesto, se ha ganado el respeto de sus compañeros no solo por su conocimiento técnico, sino por su capacidad para ser una pieza clave en la maquinaria de un equipo que está buscando mejorar cada vez más.

En este contexto, no hay que dejar de lado a Ocon. Para el piloto francés, trabajar con Laura Müller puede representar una sinergia perfecta. La combinación de una personalidad dedicada y comprometida, como la de Ocon, junto a una profesional que entiende la importancia de cada detalle, es una fórmula ideal para el desarrollo del piloto y del equipo en general.

Laura Müller
Laura Mülle ha quedado en la historia de la Fórmula 1. Foto: @F1.

De hecho, durante las pruebas en Abu Dhabi a fines del año pasado, ambos comenzaron a colaborar estrechamente. Para Müller, esos días de prueba fueron más que solo afinar la configuración del coche: fueron la oportunidad para conocer mejor a Ocon y su estilo de trabajo. Porque no basta con entender el coche; también es esencial entender al piloto, saber qué necesita, cómo puede mejorar y qué ajustes hacer para potenciar su rendimiento.

Si bien el trabajo de Müller es una victoria personal, también lo es para la Fórmula 1 en general. Este deporte ha comenzado, aunque lentamente, a abrir las puertas para más mujeres en roles técnicos. El ejemplo de Laura sigue el legado de otras mujeres como Hannah Schmitz, ingeniera de Red Bull y galardonada como Ingeniera del Año en 2022. Aunque el cambio no ha sido rápido, la presencia femenina en la F.1 está tomando forma, y no es solo en los boxes, sino también en roles estratégicos como el de ingeniera de pista.

Pero no se engañen, el hecho de que Laura Müller haya llegado aquí no es solo un resultado de las oportunidades que el deporte está comenzando a ofrecer, sino también de su esfuerzo, dedicación y conocimiento técnico. Y eso es lo que, al final, importa: el trabajo que se pone en cada vuelta, en cada sesión de pruebas, en cada ajuste que se hace al auto.

Aunque todavía queda mucho por hacer, la llegada de Müller es un símbolo de que la inclusión y la meritocracia finalmente están ganando terreno. Si algo ha quedado claro, es que Laura está lista para asumir el desafío y dejar su huella en la historia de la Fórmula 1.

Más información en Gente

 

Más Revista Gente

 

Vínculo copiado al portapapeles.

3/9

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Ant Sig