"Abajo el patriarcado que se va a caer. Arriba el feminismo que va a vencer", fue el canto que volvió a sonar bien fuerte en múltiples rincones de nuestro país. Entre glitter, pañuelos, carteles, disfraces y mucha música, las mujeres y disidencias llenaron las calles, como todos los 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer.
El pedido principal es el mismo que hace años se escucha, debate y hasta aparece en paredes, remeras e imanes: basta de femicidios. Durante el 2022, 242 mujeres fueron asesinadas por motivos de género.

Fotos: Martina Cretella
La marcha convocada por el colectivo Ni Una Menos junto a otras organizaciones feministas, comenzó en la avenida 9 de julio y avanzó hacia el Congreso de la Nación. A pesar de la gran ola de calor miles de manifestantes dieron el presente bajo la consigna: “Con esta Justicia no hay derechos ni democracia. La deuda es con las trabajadoras. Paro feminista 8M 2023″.
Bombos, platillos y megáfonos volvieron a sonar las letras del cancionero popular que aclama por la igualdad de género. Este año se hizo se hizo foco brecha salarial, que aumentó en pademia, entre las mujeres y los hombres.

Fotos: Martina Cretella
"Hace 30 años lucho contra la trata de mujeres", explica Margarita, integrante de Asociación Madres Víctimas de Trata. Las personas que conforman este espacio buscan a sus hijas desaparecidas que fueron captadas por redes de explotación sexual. "Nunca dejamos de luchar contra esto. Mi marido estudió derecho para ayudarnos legalmente y luego se fueron sumando otras abogadas", cuenta y luego señala un tatuaje que dice "Susi", su primogénita secuestrada y asesinada.

Fotos: Martina Cretella
Abuelas, madres e hijas compartieron horas de caminata por Avenida Plaza de Mayo. Muchas de ellas se animaron a asistir por primera vez. Vanesa llegó hace pocas semanas con sus hermanas desde Ecuador y no dudaron en ser parte de la marcha que durante años inspiró la lucha de muchas mujeres en países latinoamericanos. "Apenas arribamos le dijimos a un taxista que queríamos venir a este encuentro. Él nos dijo que no servía para nada porque solo se quiere destruir a las familias, pero nosotras no pensamos así y vinimos igual", relató entusiasmada.

Fotos: Martina Cretella
Cerca de las 19 horas, frente a una gran multitud, diferentes integrantes del colectivo Ni una menos comenzó a leer el documento final: "Paramos y nos movilizamos frente a la agudización de la crisis económica, frente al avance de la inflación, el aumento de la precarización laboral y la desocupación que a nosotras y nosotres nos afecta triplemente".
"¡Las calles son nuestras, el futuro también y la revolución es ahora!", concluyeron las activistas en un pedido unificado. Las manifiestantes aplaudieron ante el fin de la jornada y las calles de Buenos Aires fueron liberándose mientras caía la noche.
Las mejores fotos de la marcha en Buenos Aires por el Día Internacional de la Mujer

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella

Fotos: Martina Cretella
Fotos: Martina Cretella