El cardenal Kevin Joseph Farrell, de origen irlandés, fue el encargado de comunicar la muerte del Papa Francisco. Lo hizo en vivo, a través de un video que se difundió por las redes oficiales.
"Hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco a las 7.35 de esta mañana", comenzó diciendo, acompañado por otros funcionarios de la corte papal.
Y agregó: "Francisco ha regresado a la casa del Padre. Su vida entera ha sido dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos ha enseñado a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, coraje y amor universal, de modo particular a favor de los más pobres y marginados".
"Con inmensa gratitud, por su ejemplo del verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma de Papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios. Gracias", concluyó.

Los problemas de salud que atravesó el Papa Francisco los últimos meses
El Papa Francisco venía atravesando diferentes problemas de salud, que generaban mucha preocupación. Es que el 14 de febrero fue internado en el Hospital Gemelli de Roma por problemas respiratorios y se confirmó que estaba transitando una bronquitis por infección polimicrobiológica, sumado a una neumonía bilateral.
Finalmente, el domingo 23 de marzo, recibió el alta médica, luego de estar internado durante 38 días. Antes de salir del hospital, el Sumo Pontífice realizó su primera aparición pública: salió en silla de ruedas al balcón del segundo piso del centro de salud, para saludar a la multitud de fieles y bendecir a todos los presentes que esperaban su aparición.

Quién es Kevin Joseph Farrell, el encargado de anunciar la muerte del Papa Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, el cardenal Kevin Joseph Farrell, actual camarlengo desde 2019, asume la responsabilidad de administrar temporalmente la Iglesia durante el período conocido como "Sede Vacante", hasta que se celebre el cónclave en el que se elige a un nuevo pontífice.
Kevin Joseph nació en Dublín, Irlanda, y su camino religioso comenzó con el noviciado en los Legionarios de Cristo, completando posteriormente estudios de Filosofía y Teología entre España e Italia. El 24 de diciembre de 1978 fue ordenado sacerdote en Roma. Durante el tiempo en que el Papa estuvo internado, Farrel ha sido una de las personas más cercanas al Sumo Pontífice.

De esta manera, tras el fallecimiento de Jorge Bergoglio, el cardenal se convierte en una figura clave de la Iglesia hasta la elección de otro Papa, como camarlengo. Fue el encargado de certificar oficialmente la muerte del pontífice, sellar sus aposentos y convocar al Colegio de Cardenales para organizar el cónclave que elegirá a su sucesor. Además, tendrá la responsabilidad de administrar los bienes temporales de la Santa Sede durante la Sede Vacante.