El equipo de representación paraguayo ante la UNESCO (la embajadora Nancy Ovelar, la ministra de Cultura Adriana Ortiz y Zulma Masi, del Instituto Paraguayo de Artesanía en Botsuana, África) fue el encargado de anunciar que la guarania será la candidata nacional para ser considerada para su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Según trascendió, dicho género musical será estudiado el próximo año por el comité y la técnica ancestral de la artesanía con ñai’û en 2025.
Ovelar, Ortiz y Masi sostuvieron que esta postulación demanda mucho trabajo documental, tanto para los promotores de este arte como para la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
Al mismo tiempo, el gobierno ha anunciado que nuestro país será sede de la XIX reunión del Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, ha desarrollarse en el mes de diciembre de 2024, donde se llevarán a cabo las exanimaciones de las candidaturas inscriptas en las listas del patrimonio inmaterial, entre las cuales figuraría la guarania.
Esta decisión fue tomada en Botsuana, África, en estas últimas semanas. Allí se declaró al poncho para’i de 60 listas como patrimonio cultural inmaterial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La historia de la guarania
Cada 27 de agosto se conmemora el Día de la Guarania, un homenaje a su creador José Asunción Flores, quien nació en esa misma fecha.
“Guarania”, el nombre de este género musical de carácter vocal e instrumental, de ritmo lento y acompasado, fue propuesto por su mismo creador.
Según cuentan los historiadores, fue luego de leer el poema Canto a la raza, de Guillermo Molinas Rolón, en el cual se utiliza el término, con el que hace alusión a la región donde vivían los guaraníes (antepasados de la mayoría de los paraguayos), que se le ocurrió.
Desde entonces, unos nuevos arreglos, lentos, impulsados por Herminio Giménez de la polka paraguaya Ma’erápa Reikuaase, se convirtieron en la primera pieza considerada dentro de este género musical.
Las tres primeras guaranias compuestas datan de 1928 y fueron: Jejui (hoy desparecida), Kerasy y Arribeño resay, que según la Secretaria Nacional de Cultura, esto convierte a Paraguay en uno de los pocos países en los cuales se conoce al creador de uno de sus principales estilos musicales.
Algunas de las obras más representativas del gran José Asunción Flores, en colaboración con Manuel Ortiz Guerrero, son canciones como Paraguaype, Ne Rendápe Ayu, India, Choli, Kerasy y Panambí Verá, que hasta la fecha siguen siendo interpretadas por varios artistas locales. Sin olvidarnos del ícono mundial y también insignia de este género musical, Recuerdos de Ypacarai, con letra de Zulema de Mirkin y música de Demetrio Ortiz.
Fotos: Gentileza Última Hora - Micaela Núñez